Escucha Radio Del Galeras

La emisora que une a los Nariñenses.

Edit Content

Descarga la app de nuestra emisora en:

Search
Close this search box.

Ricaurte

COMPARTIR:

Historia

Desde la época precolombina está habitado por los indígenas Awá. Tras la colonización, fue establecido el poblado de San Pablo de Ricaurte, al margen izquierdo del Río Güiza, que después fue trasladado al sitio actual, por la construcción de la nueva carretera que conduce a Tumaco. Fue declarado municipio en agosto de 1890.​

Economía

La economía se basa en la agricultura y el principal cultivo es la caña de azúcar para la producción de panela. También se producen plátanos, bananito chiro, yuca y frutales; además, gran variedad de cultivos de coca.

El sistema de producción más utilizado es el monocultivo, principalmente el de caña, explotación se realiza para la producción de panela en trapiches rudimentarios, constituyéndose en el cultivo más representativo en la economía del Municipio, ocupando un lugar significativo en el Departamento en cuanto a área sembrada, sin embargo los rendimientos son bajos debido a las características de los suelos.
El cultivo de plátano y chiro se encuentra principalmente asociado a otros cultivos como yuca, caña y frutales, y es muy importante por que se ha convertido principalmente en parte de la dieta básica de la población, lo que representa un producto fundamental para la seguridad alimentaria.

Vías
Terrestres:
Existen 6017.15 metros lineales (ml) de vías urbanas de las cuales, 2767 ml cuentan con pavimento y 3250.15 ml están sin pavimentar, es decir, la cobertura pavimentada del área actual urbanizada es del 45.99% y sin pavimentar esta el 54.01%. Se clasifican de acuerdo a su superficie de rodadura de la siguiente manera: vías pavimentadas en concreto hidráulico, vías de concreto asfálticas, vías afirmadas y vías destapadas. La principal vía pavimentada es la carretera Pasto – Tumaco que atraviesa el Municipio y en un tramo de 2031 ml hace parte de la red vial urbana.
La calidad de las vías es deficiente y en su mayoría requieren de adecuación en cuanto a obras de drenaje, ampliación de la calzada y mejoramiento de la capa de rodadura tanto para vías en concreto como en asfalto las cuales se encuentran en un avanzado estado de deterioro. El Municipio requiere implementar el sistema vial a nivel urbano para poder integrar, zonas rurales productivas a la actividad local y generar mayores recursos a la población. La comunicación vial al centro poblado se realiza por medio de una vía en regular estado que comunica San Isidro – La Planada. Existen caminos de herradura en mal estado que comunican a Gentil Rollo, San Francisco, Punto Herrajo, La Tuma, Camino Viejo, El Charco Verde. El transporte se realiza en vehículos particulares y a pie.

Clima

Tiene una temperatura media anual de 22 grados Celsius. Se encuentra ubicado en el piedemonte costero, al suroccidente de Nariño. Está irrigado por el río Güiza y sus afluentes.